Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

Catéter azul: ¿cómo saber si es el que realmente necesitas?

cateter azul (de que numero es)

Entre los pacientes hospitalizados, uno de los procedimientos invasivos más frecuentes es el cateterismo venoso periférico, por lo cual, los trabajadores de la salud necesitan material constante y el conocimiento apropiado para que este procedimiento concluya sin ningún tipo de complicación.

Un catéter es un tubo delgado, hecho de plástico suave y flexible, que se utiliza para drenar líquidos que pueden ser introducidos o extraídos del cuerpo humano. 

Contando con características específicas y relacionado con el calibre de las agujas hipodérmicas, este se clasifica debido a su grosor y longitud, pues cada paciente, dependiendo de la edad o de su estado de salud, necesita un catéter con medidas específicas para poder lograr concluir con el procedimiento satisfactoriamente.

¿Cómo se clasifican los catéteres?

Para comenzar, la principal clasificación con la que cuentan son aquellos de gran calibre que se emplean en caso de perfusión rápida; en comparación con aquellos de longitud media que se recomiendan para tratamientos de más de 7 días.

Estos a su vez se dividen por su calibre y longitud de la aguja:

  • Catéter naranja de 14 G. Se recomienda su uso con adultos jóvenes y adolescentes, principalmente en quirófanos y emergencias para transfusiones rápidas. Su flujo es de 271 ml / minuto.

  • Catéter gris de 16 G. Tiene el mismo uso y recomendaciones que el calibre anterior, siendo su flujo más lento al ser 145 ml/minuto.

  • Catéter verde de 18 G. Hay que valorar si la vena es gruesa, pues la inserción puede ser dolorosa. Su flujo es de 110 ml/min y se recomienda para transfusiones sanguíneas, NPT y grandes volúmenes de fluidos. 

  • Catéter rosa de 20 G. Utilizado en niños, adultos y jóvenes, se emplea en cirugía general y pediátrica debido a que su flujo es de 65 ml/min.

  • Catéter azul de 22 G. Siendo la clasificación objetivo de este artículo, el catéter de color azul se recomienda en tratamientos para niños, adultos jóvenes e incluso con adultos mayores. Es apropiada para la mayoría de la terapia IV isotónica, transfusiones y fluidos gracias a su flujo lento de 65 ml/min.

  • Catéter amarillo de 24 G. Se utiliza en pediatría, neonatos y adultos mayores debido a que su flujo es de 22 ml/minuto, especialmente en terapias de bajo flujo, de corta duración y con venas muy finas.

La elección del catéter indicado para el procedimiento específico

Como se mencionó anteriormente, cada catéter tiene características específicas que pueden facilitar o complicar el tratamiento que se vaya a aplicar a cierto paciente y es por eso que es indispensable conocer si el catéter azul es realmente el que necesitas o requieres de algún otro calibre.

Si este artículo te ayudó a confirmar la información que estabas buscando, sigue explorando el blog de COPISA que mes con mes entrega contenidos que intentan resolver dudas y compartir el conocimiento que rodea al área de la salud, la investigación científica y el material especializado.

¿Sabías que COPISA es una de las pocas empresas que cuentan con una gran expertise en diferentes industrias como la farmacéutica, clínico-hospitalario, alimentos y bebidas; veterinaria; centros de investigación y laboratorios universitarios; así como automotriz y que tiene como socio comercial a marcas líderes a nivel mundial como Becton Dickinson (BD), Charles River Laboratories, Sartorius, Triobas, Corning, Gamma Biolabs y muchos más? 

¡COPISA te acerca al conocimiento y al material que tanto necesitas!

 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://revistamedica.com/calibre-cateter-venoso-periferico-finalidad/

  2. https://alfej.com/blog-notas/247-tipos-de-calibres-en-cateteres

  3. https://www.ugr.es/~juberos/cateteres.pdf

  4. https://www.revistaseden.org/files/Articulos_4014_apitulo6172742.pdf

  5. https://acortar.link/OsoaH5

  6. https://ajibarra.org/D/post/capituloinserciondecateterescortos/

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital