Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

Tipos de cepas microbianas: ¿cómo identificarlas?

tipos de cepas microbianas

Para analizar a las partículas o seres vivos diminutos que habitan en los animales y plantas o en los que se centra un estudio, es habitual generar ambientes controlados o cultivos en los cuales se mantengan, así como determinar la muestra concreta en la cual se tiene interés, como lo es el tipo de cepa microbiana, ¿cómo se identifica?, en este contenido del blog de COPISA podrás adentrarte en el tema.  

Como se abordará en este artículo, reconocer el tipo de cepa microbiana requiere de las técnicas y los materiales adecuados para el método seleccionado, recuerda visitar los catálogos de COPISA para adquirir equipo para laboratorio farmacéutico y soluciones para centros de investigación y laboratorios universitarios


¿En qué consisten las cepas microbianas?

Una cepa microbiana no solo pertenece a la misma especie, se trata de un grupo de microorganismos que descienden de tan solo una célula o muestra, es decir, este conjunto comparte determinadas características genéticas que no se localizan en otros representantes de la misma especie, es por ello que también se le denomina estirpe de organismos

En una especie de bacteria, hongo o virus pueden encontrarse una gran cantidad de cepas, cabe retomar que las principales categorías taxonómicas son: dominio, reino, división, clase, orden, familia, género y especie. Sin embargo, en diversos casos, para los investigadores es importante obtener una muestra en el que la clasificación del clon sea la misma hasta el grado de cepa. 


Tipos de cepas microbianas

Comúnmente, la forma en la que se tipifican las cepas es por sus características, los grupos son:

  • Morfotipo o morfovar. Por morfología específica.

  • Patotipo o patovar. Propiedades patógenas debido a determinados hospedadores. 

  • Serotipo o serovar. Propiedades antigénicas específicas. 

  • Fagotipo o fagovar. Con condiciones para lisar bacteriófagos específicos. 

  • Biotipo o biovar. Por cualidades fisiológicas y bioquímicas. 


¿Cómo se identifican las cepas microbianas?

Debido a que se trata de la identificación de cepas en diferentes dominios, no existe un solo método para identificar cepas, la selección del mismo depende de los beneficios, cualidades y desventajas que ofrece, estos son algunos a los que comúnmente se acude:  


  • Serológico. Retoma la reacción o respuesta inmune de un organismo a la cepa microbiana, su utilidad resalta en la detección de enfermedades. 

  • Bioquímico. A través de pruebas enzimáticas y reacciones colorimétricas se determinan las propiedades bioquímicas. 

  • Molecular. Se acude al secuenciamiento del ADN o a la técnica de reacción en cadena de la polimerasa para determinar el ADN o ARN de la cepa. 


Si te interesa este tema, también puedes visitar el contenido acerca de qué son los indicadores biológicos

Por supuesto, los materiales necesarios para identificar o dar seguimiento a una cepa dependen de los objetivos del estudio, en cualquiera de los métodos puedes acudir a la oferta de equipo de COPISA, pues contamos con un amplio catálogo de soluciones para que logres la precisión que cada proceso requiere. 



Encuentra en COPISA la innovación y materiales que tus investigaciones merecen  

Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos. 

Adquiere todo lo que necesitas para tu laboratorio, hazlo en el sitio de COPISA. 

En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:

  • Farmacéutica. 

  • Clínico-hospitalaria. 

  • Alimentos y bebidas. 

  • Veterinaria. 

  • Centros de investigación. 

  • Laboratorios universitarios.

  • Área automotriz. 

Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado. 

¡Contáctanos!


Llámanos al Envíanos un correo al e-mail

55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx   

 

 

 

Fuentes consultadas.

  1. https://www.unilabs.es/glosario/cepa

  2. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cepa-de-organismos

  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Cepa

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital