Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

Tipos de jeringas y sus usos

Tipos de jeringas

Las jeringas son un magnífico avance tecnológico que ha fungido como medio para procurar la prevención o el tratamiento de enfermedades. Tan importante ha sido su papel en la vida diaria de la humanidad, que existen diversos tipos de jeringas cuyos usos dependen de los objetivos de quien las utiliza, ¿conoces los tipos de jeringas que existen y cuál es el objetivo con el que son empleadas? Descúbrelos en este contenido. 

Jeringas: elementos que las constituyen

Las jeringas son objetos cilíndricos graduados, que pueden ser de plástico o de cristal. Este tipo de productos están esterilizados, termosellados y pueden adquirirse con o sin aguja. Su clasificación es la de productos sanitarios de clase I y IIa (existen algunas excepciones). Este tipo de clasificación define su peligrosidad, en el caso de las jeringas, son de riesgo bajo y medio bajo. 

Las partes que constituyen a las jeringas son las siguientes:

  • Cuerpo: hace referencia al reservorio de la jeringa. El cuerpo viene dividido en milímetros para poder calcular la dosis que contiene.

  • Émbolo: esta pieza de la jeringa es la que ajusta el volumen dentro del cuerpo. Asimismo, el émbolo se encarga de expulsar el contenido de manera lenta. 

  • Stopper de goma: previene que ocurran fugas del medicamento suministrado, alrededor del émbolo. A su vez, mide el contenido de la jeringa. 

Las jeringas pueden tener dos cuerpos (émbolo y cuerpo) o tres cuerpos (cuerpo, émbolo y stopper)

Tipos de jeringas y para qué sirven

Los tipos de jeringas y los objetivos para los que se utilizan, van generando cambios en su clasificación (en algunos casos) y las características que las constituyen. Conoce las diferencias entre cada una de ellas. 

  • Jeringas de insulina

Este producto sanitario contiene dos cuerpos y cuenta con la clasificación IIb. A su vez, está envasado de manera individual y esterilizado. Las agujas para este tipo de jeringas son muy delgadas y de alta calidad. 

Este producto puede ser reutilizable y suele estar diseñado con sistemas retráctiles, es decir, que contiene la aguja en el cuerpo para evitar los piquetes accidentales. 

Por otro lado, existe otra variante denominada bolígrafo o pluma de insulina, este modelo puede variar, por ello es necesario revisar las instrucciones de uso en todo momento. 

  • Jeringas de gasometría

Este tipo de jeringa tiene un cuerpo cilíndrico, transparente, con medidas entre 1 y 3 milímetros. Este tipo de producto está heparinizado, es decir, es anticoagulante. 

Su principal función es medir la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre. Asimismo, con ella se puede determinar el PH (acidez) de la sangre. 

Esta jeringa tiene una conexión Luer-Lock concéntrica, por lo que soporta diversas presiones y evita movimientos indeseados, proporcionando mayor seguridad al utilizarla. A su vez, esta conexión se acopla a un tapón de sellado una vez que se extrae la gasometría. 

  • Jeringas para administración oral

La jeringa para administración oral es cilíndrica, transparente o de algún color y tiene doble escala de milímetros. Su capacidad es de 1-10 milímetros y entre sus características se encuentra un cono que evita la conexión de una aguja.

A su vez, tiene un tapón estanco y dos alas a los costados para que sea fácil de sujetar. Este tipo de producto no se envasa esterilizado. 

  • Jeringas para administración por sonda

Entre sus principales características se halla un cono concéntrico que es ancho y largo, conocido como cono catéter, el cual facilita la conexión con varias sondas y catéteres. 

Sus cualidades permiten que estos productos se usen en sondas nasogástricas (NG por sus siglas en inglés). Además, este tipo de jeringas posibilitan el trayecto del alimento hacia la sonda de manera fácil sin que se requiera de la línea de administración 

  • Jeringas de bombas de infusión

Esta jeringa es de tres cuerpos (cuerpo, émbolo y stopper), se envasa de manera individual y está esterilizada. Su escala está graduada en milímetros y tiene una capacidad de 50-60 mililitros. 

A su vez, tiene una conexión Luer-Lock concéntrica que permite la administración de medicamentos y/o extracción de fluidos. Asimismo, tiene una estanqueidad de caucho sintético y un anillo de seguridad que evita que el émbolo se salga de manera accidental. 

Este tipo de jeringas también tienen una presentación que es opaca y que funciona para la administración de sustancias fotosensibles. 

  • Jeringas para el control de técnicas especiales

Este tipo de jeringas son especiales y sirven para controlar la presión de enclavamiento pulmonar. El enclavamiento pulmonar sucede cuando es de 5 a 15 mmHg, cuando la presión promedio es de 9 a 17 mmHg. Esta jeringa igualmente se utiliza para el inflado de balón de sonda en marcapasos. 

Cada jeringa de este tipo es transparente y es graduada, además, tiene una conexión de estilo Luer-Lock y su capacidad es mínima, ya que es de 1-3 milímetros.

Ahora que ya conoces los diversos tipos de jeringas, elige la que necesitas, consulta el Catálogo de COPISA dando clic aquí y adquiere los insumos que requieres. 

Conoce sobre el origen de las jeringas

La palabra jeringa provino, primeramente, de la palabra griega surigga, la cual se inspiró de la palabra surix o suringos, que significa caña o flauta. Posteriormente, fue adaptada al latín y recibió el nombre de  syringa. 

Su origen se remonta un tanto atrás del siglo XV y su nombre se debe a que, en aquella época, se empleaban los tallos de la planta celinda o jeringuilla, para procurar inyectar soluciones; no obstante, fue hasta 1853 que este producto fue mejorado y sirvió para inyectar diversas soluciones para la prevención y tratamiento de enfermedades.

Actualmente, existen diversos tipos de jeringas como las que acabas de conocer. Su uso contribuye diariamente a la mejora del estilo de vida, la salud y la investigación ejercida por la humanidad. 

Descubre el mundo de los laboratorios con COPISA

Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos. 

Adquiere cualquier tipo de jeringa que necesites, hazlo en el sitio de COPISA.

En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:

  • Farmacéutica. 

  • Clínico-hospitalaria. 

  • Alimentos y bebidas. 

  • Veterinaria. 

  • Centros de investigación. 

  • Laboratorios universitarios.

  • Área automotriz. 

Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado. 

¡Contáctanos!


  Llámanos al Envíanos un correo al e-mail

55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx 

 



Fuentes consultadas.

  1. https://cvmedica.com/wp-content/uploads/2017/11/8500003-1050-FT-JERINGA-3C-Rev05-190605.pdf 

  2. https://files.sld.cu/pediatria/files/2011/01/historia-de-la-jeringuilla.pdf 

  3. https://formasefh.sefh.es/tecnifarmh/curso-productos-sanitarios/curso-productos-sanitarios.pdf

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital