Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

¿Cuáles son las jeringas pediátricas?

jeringa pediátrica

Las jeringas son un recurso presente en prácticamente todos los hospitales, laboratorios, veterinarias y farmacias, pues sus funciones básicas son necesarias en varios procedimientos en los que se tratan afecciones o se llevan a cabo análisis. Si bien utilizarlas es habitual, los diferentes tipos de jeringas y sus especificaciones son menos conocidos, es por ello que en las siguientes líneas se abordan estos dispositivos, poniendo especial atención a las jeringas para pacientes pediátricos. 

Toma en cuenta que los materiales para laboratorios, centros de investigación o las soluciones para la industria clínica-hospitalaria requieren contar con determinadas características y calidad, por eso te invitamos a visitar los catálogos de COPISA, en los que encontrarás una amplia diversidad de recursos.


Jeringas: ¿cuál es la de uso pediátrico?

Antes de hablar acerca de las jeringas adecuadas para niños, es importante recordar algunas generalidades que aclaran el tema. El empleo más popular de las jeringas es como equipo para introducir líquidos de manera intramuscular, intracardiaca, subcutánea, intradérmica o intravenosa.

Estos dispositivos no solo sirven para insertar líquidos, también para extraerlos, como el caso de algunas muestras para laboratorio. Otra de sus aplicaciones es como forma de proporcionar medicamentos a los menores. 

Esencialmente, las partes de la jeringa son las siguientes:

  • Cuerpo. Es la cavidad o espacio que contiene el líquido que se extrae o se inserta. 

  • Vástago. Es la parte que se jala o presiona, dependiendo del objetivo. 

  • Pivote. Auxilia en la unión del cono. 

  • Émbolo. Ayuda a sellar el medicamento para que no se mueva en el cuerpo, así como a empujar o a absorber la sustancia. 

  • Cono. A través de este se conecta la aguja. 

  • Apoyo. Este elemento facilita empujar el émbolo. 


En las partes que componen a la jeringa no se menciona la aguja, lo cual se debe a que esta pieza merece ser abordada por aparte, pues esta también cuenta con especificaciones. 


Consideraciones de las agujas

La aguja es el dispositivo que permite introducirse en la piel del paciente, a estas se les suele clasificar en tres grupos:

Agujas de inyección. A su vez divididas en hipodérmicas (para insertar en el tejido subcutáneo) e intravenosas (para introducir en la vena medicinas líquidas).

Agujas de extracción. Clasificadas en las usadas para extracción de sangre y para biopsias. 

Agujas de sutura quirúrgica. 


El color del cono de la aguja representa el gauge (G) de esta, lo cual se refiere al diámetro interno de la misma. Los tonos que se pueden encontrar frecuentemente son: rosa, amarillo, blanco, negro, verde, naranja, azul y gris. 

Tanto para seleccionar la aguja como para escoger la jeringa debe tomarse en cuenta al paciente, la condición del mismo y el procedimiento que se llevará a cabo. Si estás interesado en el tema de las jeringas, también podrías leer características de las agujas hipodérmicas.


Jeringas pediátricas

Como su nombre lo indica, las jeringas pediátricas son las utilizadas en pacientes que van de unos meses de vida hasta la adolescencia, es por ello que no se puede hablar de una sola jeringa pediátrica, pues la elección de esta y la aguja dependen, como se mencionó anteriormente, de las condiciones de cada paciente. 

Es habitual encontrar como jeringas pediátricas a las que cuentas con un gauge de 23 y capacidad de 3 ml. En el caso de jeringas para insulina, las de .25 ml o .33 ml se consideran adecuadas. 

Por otra parte, para la vacunación intramuscular de lactantes (en el muslo anterolateral), algunas investigaciones señalan que si se emplean agujas de 25 mm (23 G o 25 G), a través de las técnicas de inyección señalas por la Organización Mundial de la Salud, es posible que disminuya la probabilidad de reacciones locales. 

Para que un procedimiento sea exitoso es importante disponer del material adecuado, por lo que te invitamos a visitar los catálogos de COPISA para las industrias farmacéutica, clínica-hospitalaria, alimentaria, veterinaria, automotriz y para centros de investigación y laboratorios. 


COPISA: nuestra prioridad es que cuentes con todo lo que necesitas

Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos. 

Adquiere todo lo que necesitas para tu laboratorio, hazlo en el sitio de COPISA. 

En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:

  • Farmacéutica. 

  • Clínico-hospitalaria. 

  • Alimentos y bebidas. 

  • Veterinaria. 

  • Centros de investigación. 

  • Laboratorios universitarios.

  • Área automotriz. 

Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado. 

¡Contáctanos!


Llámanos al Envíanos un correo al e-mail

55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx   

 

 

 

Fuentes consultadas.

  1.  https://enfermagemilustrada.com/jeringas-tipos-e-indicaciones/

  2. https://www.cochrane.org/es/CD010720/SYMPT_tamano-de-la-aguja-para-los-procedimientos-de-vacunacion-en-ninos-y-adolescentes

  3. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/jeringas-de-insulina-hw39086

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital