Obtener sangre para identificar enfermedades o fundamentar un diagnóstico es una práctica que se lleva a cabo en hospitales, escuelas de enfermería, centros de estudio, entre otros; siendo el objetivo conseguir algún tipo de respuesta a una interrogante sanitaria.
La extracción de sangre, como todo lo que tiene que ver con la salud de los seres humanos, es un proceso que ha ido evolucionando con el tiempo, pues hasta hace un par de décadas las personas no tenían la menor idea de cómo lograr muestras sin coagulación o contaminación; sin embargo, las agujas para extracción de sangre cambiaron este panorama.
Primero que nada, ¿existe una especialidad que se encargue del análisis sanguíneo?
La respuesta es sí y se conoce como flebotomía. “La flebotomía es un procedimiento médico en el que se utiliza una aguja para extraer sangre de alguna vena, generalmente con fines de laboratorio”. Aunque se podría pensar que es un procedimiento común que cualquiera puede hacer, la labor de este especialista es muy precisa al conocer diferentes técnicas para la recolección de sangre.
Parte de los conocimientos de un especialista de este tipo se encuentra en la elección del equipo adecuado para la extracción sanguínea y, a continuación, se hablará de los diferentes tipos de agujas para extracción de sangre.
¿Cuáles son los principales tipos de agujas médicas?
Antes que nada, es importante mencionar que existen tres tipos principales de agujas médicas, las que tienen como propósito inyectar algo en el cuerpo, las agujas de extracción y las de sutura.
Siendo el objetivo principal las agujas de extracción, estas se describen a continuación:
Reconocidas como agujas de biopsia, estás ayudan a hacer procesos de punción lumbar, por lo cual deben de ser finas y muy resistentes, además de que al usarse en un tratamiento, deben ser acompañadas por anestesia local.
¿Cómo elegir la aguja correcta?
Ya sea para agujas de inyección o extracción, los criterios son muy parecidos, pues se tiene que tener bien claro para qué se necesitarán, cuál es el tamaño y diámetro que debe tener la aguja, además del volumen, si es una aguja sola o un set completo. ¿Es necesaria una aguja de seguridad o no?
Siguiendo este orden de ideas, estas son algunas de las agujas que se pueden ocupar dependiendo de la edad, el tipo de vena, aplicación y su utilidad. ¿Sabías que no se puede utilizar el mismo tipo de aguja para un bebé neonato, un niño, un adulto o una persona de la tercera edad?
Aguja de mariposa
Aguja hipodérmica
Catéter corto
Sistemas de extracción de sangre al vacío
Lanceta
Aguja de venopunción
Por otro lado, es indispensable conocer el diámetro de la aguja y su longitud en milímetros, como se ve en la siguiente imagen obtenida de un proyecto realizado por el Servicio de Salud de Castilla – La Mancha en España:

Para toda práctica médica que conlleve a un análisis con fluidos que deban extraerse del cuerpo humano se necesita un especialista y el equipo correcto; es por eso que si eres parte de un gran laboratorio, un centro de estudio, un hospital o la industria farmacéutica debes contar con equipo de calidad para tu quehacer diario.
¿Has oído hablar de COPISA y su gran catálogo de objetos, instrumentos y consumibles para laboratorio? Explora cada una de las soluciones integrales que propone y consigue el material para seguir innovando.
Fuentes consultadas:
https://www.internationaltrainingcareers.net/que-es-flebotomia/
https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0010/1008775/Extraccion-sanguinea-venosa-por-puncion_090420.pdf
https://nucleus.usal.es/sites/default/files/servicios/sea/formularios/PNSEA1.pdf
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/01_Prac_05.pdf
https://cdn.website-editor.net/b10463a4d9fc48d3b3a385560f144aa4/files/uploaded/AGUJAS%2520HIPODERMICAS.pdf
https://campusvygon.com/dispositivos-extraccion-sangre-neonatos/
http://www7.uc.cl/sw_educ/enfermeria/viaparenteral/html/contenidos/mendovenosa.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003423.htm