La visualización de las venas es compleja en el caso de algunos pacientes, para poder solucionar este tipo de situaciones existe el Visualizador de Venas, el cual funciona mediante imágenes infrarrojas. Cuando se aplica este método, se vuelve más sencilla la detección de las venas que se encuentran debajo de la piel. Para poder funcionar de manera óptima, este aparato ocupa dos láseres: uno es infrarrojo invisible y el otro, que sí es visible, es de color rojo.
La necesidad de la visualización de las venas
Procedimientos como la venopunción o punción venosa, colocación de catéteres, inyecciones intravenosas y más procesos que se llevan a cabo en el área clínica, requieren de la visualización de las venas. Dicho objetivo puede resultar dificultoso en el caso de algunos pacientes.
Las venas están cubiertas por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis, es por ello que existen momentos en los que ubicarlas es complejo; no obstante, este no es el único aspecto que complica la detección, algunos otros factores que influyen son los siguientes:
¿Cómo funciona el Visualizador de Venas?
El secreto de su eficacia está en la hemoglobina, una proteína de la sangre que se encuentra al interior de los glóbulos rojos y la cual logra absorber la luz infrarroja, dando como resultado una imagen que muestra de manera aislada aquellas regiones que son de interés, a la vez que traza un contorno de la vena.
Ventajas del Visualizador de Venas.
Posibilita la evaluación de las venas patentes para descartar válvulas y bifurcaciones.
No requiere de calibración ni ajustes, por lo que se puede usar en cualquier momento.
Se puede utilizar en cualquier dirección o ángulo.
Tiene compatibilidad con todo tipo de pacientes; ya sean neonatos (recién nacidos) o pacientes con obesidad.
Con el Visualizador de Venas se puede observar con una profundidad de hasta 15 milímetros.
A su vez, este método es de gran importancia cuando se trata del servicio de urgencias, así como en pacientes que padecen el trastorno de hemofilia, los cuales requieren de transfusiones.
Tipos de Visualizador de Venas
Asimismo, existen dos modelos de Visualizador de Venas:
Visualizador de Venas Portátil: ideal para el área de urgencias cuya necesidad de diagnóstico o evaluación, requiere que este artefacto sea más fácil de manejar.
Visualizador de Venas fijo: tienen mayor potencia y precisión, son idóneos para pacientes pediátricos y para la escleroterapia.
Si estás buscando este u otros materiales para tus actividades de trabajo o investigación, entonces consulta el catálogo de COPISA al cual puedes acceder dando clic aquí.
COPISA: tecnología y calidad
Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos.
Adquiere el Visualizador de Venas, hazlo en el sitio web de COPISA.
En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:
Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado.
¡Contáctanos!
Llámanos al Envíanos un correo al e-mail
55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx
Fuentes consultadas.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_12_identificaci%C3%B3n.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/docs/1462-2017-10-26-7_2%20Emerging%20methods%20in%20phage-based%20bacterial%20diagnostics%20(Spanish).pdf