Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

¿En qué consiste la muestra de sangre capilar?

muestra de sangre capilar

Si bien en la actualidad los análisis clínicos o de laboratorio se han convertido en procedimientos relativamente habituales para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, su introducción (desde la perspectiva de la evolución de los laboratorios) se remonta recién a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. En un relativamente corto periodo de tiempo, los análisis clínicos han evolucionado rápidamente, dando lugar a técnicas más rápidas y eficientes. Entre los métodos para la extracción sanguínea se encuentra la muestra de sangre capilar. 

Antes de profundizar en la recolección a través de la punción capilar, es importante mencionar que este campo está estrechamente vinculado a la innovación y la tecnología, las cuales permiten mejores técnicas e instrumentos para realizar los procedimientos; para obtener el material que mantenga a la vanguardia a tu laboratorio, centro de investigación o empresa, consulta el catálogo que COPISA pone a tu disposición. 


El análisis de sangre mediante la punción capilar

Los análisis de sangre se encuentran entre los procedimientos más frecuentes para el diagnóstico de enfermedades, así como para efectuar revisiones periódicas, pues este líquido está compuesto por plasma y células que, al ser estudiados, proporcionan datos respecto a las condiciones del organismo. Existen tres formas a las que frecuentemente se acude para la extracción sanguínea: obtención de sangre venosa, extracción de sangre capilar y obtención de sangre arterial

La extracción de sangre capilar es un procedimiento que se realiza punzando la piel, de ello se desprende que también se le conozca como punción capilar. Muy cerca de la superficie de la epidermis se localizan unos pequeños vasos sanguíneos denominados capilares, estos forman una red que abarca la mayor parte del cuerpo y colaboran en el intercambio de materia entre los tejidos y la sangre. 

La punción capilar se efectúa cuando el volumen de la muestra requerida es muy pequeño, el procedimiento se ejecuta en el dedo, lóbulo de la oreja o talón con un solo pinchazo. Esta técnica de extracción presenta ventajas sobre el resto, ya que es menos invasiva y puede hacerse de forma sencilla, sin embargo, deben tomarse en cuenta los objetivos del estudio y la cantidad de sangre solicitada para hacerlos. 

Este procedimiento es frecuentemente recomendado a neonatos intubados y adultos con accesos vasculares complicados, aunque hay otros grupos a los que también se les suele indicar, algunos ejemplos son: pacientes con quemaduras graves, pediátricos, con ansiedad, con obesidad, que padecen trombosis, con venas de difícil acceso o frágiles y adultos mayores. 

En general, los materiales que se requieren para realizar una punción capilar son los que se enlistan a continuación: 

  • Lanceta, lanceta automatizada o aguja. 

  • Gasas y guantes estériles. 

  • Antiséptico. 

  • Tubo capilar. 


Para obtener el equipo que necesitas para la industria clínica-hospitalaria, visita el catálogo de COPISA.  

Esta técnica es sugerida cuando la muestra requerida es de un volumen total inferior a 1 ml, de ellos se desprende que al realizar el análisis se disponga del material adecuado, pues existen recursos para el manejo de líquidos en pequeñas cantidades, por ejemplo, las micropipetas y puntas para micropipetas

A través de las micropipetas es posible absorber y trasladar volúmenes mínimos de líquido para emplearlo en el procedimiento al cual está destinado; una de las mayores ventajas es se pueden tomar diferentes muestras sin necesidad de lavar el mecanismo, para ello se acude a las puntas desechables para micropipetas. 

Avanzar al mismo paso que los progresos científicos implica, en muchas ocasiones, acercarse a la tecnología adecuada, por ello te invitamos a visitar el sitio de COPISA, en el que encontrarás desde equipo para centros de investigación y laboratorios universitarios hasta equipo de laboratorio de alimentos



Avanza al ritmo de la innovación con COPISA

Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos. 

Adquiere todo lo que necesitas para tu laboratorio, hazlo en el sitio de COPISA. 

En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:

  • Farmacéutica. 

  • Clínico-hospitalaria. 

  • Alimentos y bebidas. 

  • Veterinaria. 

  • Centros de investigación. 

  • Laboratorios universitarios.

  • Área automotriz. 

Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado. 

¡Contáctanos!


Llámanos al Envíanos un correo al e-mail

55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx   

 

 

 

Fuentes consultadas.

  1. https://cemp.es/noticias/historia-analisis-clinicos/

  2. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003427.htm

  3. https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/ user_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/rd4_puncion_capilar.pdf

  4. https://edulabc.com.mx/recomendaciones-para-la-recoleccion-de-muestra-capilar/

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital