En los espacios donde se realizan investigaciones se acuden a diversas normas, protocolos y medidas para garantizar que los procedimientos presuman de confiabilidad, es por ello que disminuir el riesgo de contaminación y esterilizar son prioridades. Por otra parte, constantemente se propician reacciones químicas, pero no aleatorias, sino las seleccionadas y controladas, es por ello que se debe prestar atención al instrumental en el que se disponen las muestras, para que este no modifique los resultados, algunos destacan, como aquel del que anteriormente se elaboraban las jeringas.
Una de las principales situaciones que se tienen que considerar sobre los proveedores de soluciones para la industria farmacéutica o para cualquier otro sector en el que se produzca o analice es que proporcione recursos de calidad, por ello te invitamos a visitar el catálogo de COPISA, en el que podrás comprobar que trabajamos con fabricantes que destacan por su eficiencia, rigurosidad y oferta.
Los productos de vidrio como aliados en la investigación: ¿por qué se recurre a ellos?
Al entrar a un espacio en el que se efectúan pruebas con pequeñas porciones rápidamente sobresale la vidriería, este componente cuenta con propiedades que lo hacen ideal para las indagaciones y que lo ha llevado a formar parte de los favoritos durante siglos, pues en la alquimia y ciencias experimentales de la antigüedad ya usaba. Con él se confeccionan múltiples productos para manejar los elementos que se gestionan en los laboratorios.
Entre sus principales ventajas se encuentran que facilita observar lo que se localiza en su interior o soporta (por lo que las reacciones son perceptibles) y que es refractario, es decir, resistente al calor, lo que es bastante apreciado en las situaciones en las que hay que someter a las muestras al fuego, para lo cual se requiere utilizar una pinza especial o el recurso adecuado, como un trípode. Otras de sus cualidades son:
Impermeable.
Difícilmente reacciona con otras materias o lo hace mínimamente.
Alta renuencia a los cambios de temperatura.
Facilidad de limpieza.
Esterilizable y reutilizable.
Estable químicamente.
Por supuesto, cuenta con algunas desventajas, ya que es relativamente frágil en comparación con otros productos y, si se engrosa el equipo para aumentar la resistencia, es pesado.
El tipo de vidrio empleado para conformar los instrumentos es muy importante, pues en este contexto es relevante su composición. Se acude a dos presentaciones del material:
Sódico. Contemplado como el genérico, ya que no tiene un alto soporte al choque térmico.
Borosilicato. Incorpora boro y óxidos de silicato, lo que le brinda resistencia a las variaciones de temperatura.
Ejemplos de equipos para laboratorios en los que se usa vidrio hay múltiples, algunos son:
Embudo de decantación. Empleado para separar sustancias que no alcanzan la fase homogénea.
Bureta. Recipiente alargado que resalta por su uso volumétrico en líquidos a cierto número de grados.
Kitasato. Funciona para trabajar en procesos con agua como la destilación o filtración de gases al vacío.
Tubo de ensayo. Funciona como contenedor para reservar o dar lugar a reacciones.
Placa de Petri. Útil para dar seguimiento al comportamiento de organismos.
Varilla de vidrio. Ideal para mezclar.
Vaso de precipitado. Sus aplicaciones son variadas, como medir, transportar o recipiente para preparar.
Un campo en el que la vidriería es bastante útil es el laboratorio de microbiología, ya que en el área se evalúan organismos minúsculos de los que habrá que determinar aspectos como su identidad, situación y lo que ocasionan. La reglamentación en estos entornos es rigurosa y las muestras deben manejarse con singular precaución, para lo cual es propicio el vidrio.
Fortalece la capacidad de tu centro de investigación con COPISA
Seleccionar los dispositivos y recursos adecuados es la base para que los procesos sean correctos, por ello te invitamos a continuar aprendiendo sobre el matraz Pyrex, facilitado por una de las marcas con las que COPISA ha establecido relaciones para hacerte llegar los materiales que requieres. También es una buena idea que conozcas los catálogos, donde podrás acercarte a la oferta preparada para ayudarte a mejorar tu espacio.
¡Contáctanos!
Llámanos al Envíanos un correo al e-mail
55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx
Fuentes consultadas.
https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/matraz
https://www.o-i.com/es/our-capabilities/glass-benefits/
https://maxipet.net/blog/ventajas-y-desventajas-de-los-empaques-de-vidrio
https://www.torrerovidre.com/es-el-vidrio-el-material-estrella-de-un-laboratorio.html