La balanza analítica usada en los laboratorios es una báscula que sirve para medir masa. Esta báscula logra hacer mediciones de forma muy precisa. Su rango de pesaje oscila entre 100 y 300 gramos. A su vez, su lectura es de 0,1 mg, es decir, 4 decimales y 0,01 mg que son 5 decimales. Cuando tiene esta última característica, es considerada como semi-microbalanza y cuando es de 0,001 mg, es decir, de 6 decimales, es conocida como microbalanza.
Otras características de la balanza analítica, son las siguientes:
Funcionamiento: comparación de masa de peso.
Este tipo de balanza mide la cantidad de materia que posee un objeto y lleva a cabo su medición en newtons (N). Este aspecto la diferencia, ya que cuando una báscula mide en kilogramos, entonces quiere decir que está midiendo el peso a partir de la fuerza de gravedad que actúa sobre la balanza.
El fulcro es una especie de cuchilla o soporte central que sostiene a la palanca simétrica. Cuánto más se aleja al contrapeso, del fulcro, más fuerza hacia abajo estará ejerciendo.
Los estribos son unas protuberancias que están colocados en los extremos de los brazos, de este modo se logra sostener a los platillos.
Los platillos son las bases en las que se colocan los objetos que se van a someter a la medición. En algunos casos, dichos platillos son circulares.
Accede al Catálogo de COPISA dando clic aquí y adquiere tu Balanza Analítica, así como otros insumos indispensables.
Factores que pueden afectar la lectura de la balanza analítica
La balanza analítica cuenta con una caja externa que evita que haya interferencias, como es el caso de las corrientes de aire y más. Conoce otras interferencias que puedes evadir con la balanza analítica y más instrumentos.
Temperatura: si la temperatura de la muestra es diferente a la de la cámara en la que se está llevando a cabo la medición, entonces las corrientes de aire podrían afectar la lectura de la balanza, provocando una fluctuación dinámica en el plato de medida.
Humedad: el aumento de la masa como efecto de medir una masa higroscópica (es decir, que absorbe humedad) o la pérdida de masa como consecuencia de la evaporación, podrían afectar la lectura. Para evitar este aspecto, es necesario que los frascos y el plato de medida estén secos y no contengan rastros de polvo.
Estática: la fricción o el transporte de los materiales (más en casos de que sean en polvo o granulados) puede alterar la lectura del peso de la masa debido al tipo de energía, la cual provoca repulsión o atracción entre la muestra y el medio ambiente. Para evitar este aspecto, se puede procurar usar un recipiente de metal para el frasco de medida, así como tener en la balanza un cable a tierra.
Magnetismo: cuando se pesa un tipo de material magnético como el acero, el hierro, el cobalto o el níquel, entonces se corre el riesgo de que se produzca la atracción con el plato de la balanza, lo cual, irremediablemente afecta la medición. Para evitar este efecto, es fundamental utilizar una base que no sea magnética o desmagnetizar los elementos que se van a usar en la balanza analítica.
Sigue estas últimas recomendaciones y evita que exista alteración alguna en tus investigaciones o realización de productos.
COPISA: una respuesta a muchas soluciones
Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos.
Adquiere tu balanza analítica en el sitio de COPISA.
En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:
Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado.
¡Contáctanos!
Llámanos al Envíanos un correo al e-mail
55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx
Fuentes consultadas.
https://isela339.files.wordpress.com/2017/09/balanzas.pdf
- https://cutt.ly/M0xRnOH