El análisis microbiológico del agua potable es un pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas. Dicho proceso es vital para asegurar que el agua que se utiliza en la producción y preparación de alimentos sea segura, libre de microorganismos patógenos y cumpla con los estándares de calidad.
¿Te imaginas cómo es este proceso? Sigue leyendo este artículo y lo sabrás.
¿Por qué se debe realizar el análisis microbiológico?
El agua es un ingrediente clave en la industria alimentaria y de bebidas que se emplea en diversas etapas de producción: desde el lavado de ingredientes hasta la limpieza de equipos.
La contaminación microbiológica del agua puede ser una fuente potencial de microorganismos patógenos que pueden ser dañinos y causar enfermedades transmitidas por los alimentos.
Entonces, el análisis microbiológico da certeza de que el agua potable cumple con los requisitos de seguridad y calidad, protegiendo tanto a los consumidores como a la reputación de las empresas.
Aportes del análisis microbiológico
Estas investigaciones permiten identificar la presencia de microorganismos potencialmente peligrosos, tales como bacterias, virus y parásitos presentes en el agua potable. Por consiguiente, ayuda a cuantificar la carga microbiana presente, lo que permite tomar decisiones informadas sobre si el agua es adecuada para consumo humano en la producción de alimentos y bebidas.
Estos datos son imprescindibles para mantener altos estándares de calidad y que cumplan con las regulaciones de seguridad alimentaria.
¿Qué previene este análisis?
La implementación del análisis microbiológico previene la contaminación cruzada de microorganismos patógenos en los alimentos y bebidas; evitando brotes de enfermedades transmitidas por aquellos alimentos que podrían surgir debido al consumo de productos contaminados.
Cabe destacar que, aparte de todos los puntos ya señalados anteriormente, se reduce la posibilidad de deterioro del producto y se garantiza la satisfacción del cliente al ofrecer alimentos y bebidas de alta calidad.
¿Cuál es la importancia dentro de la industria?
Dentro del ramo todo es importante: desde la seguridad hasta la calidad durante todo el proceso. La contaminación microbiológica del agua potable puede tener consecuencias graves, incluyendo enfermedades, pérdida de confianza del consumidor y daño a la reputación de la marca.
Por lo tanto, tener un buen equipo de laboratorio de alimentos es un factor clave para poder realizar un buen análisis microbiológico con el fin de detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en riesgos reales.
De lo anterior, no solo se protege la salud de los consumidores, sino que también respalda el éxito y la integridad de las empresas dentro de la industria.
¿Por qué elegir COPISA?
COPISA se compromete a cumplir con estas regulaciones y a proporcionar resultados que se ajusten a los más latos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Al elegirnos para realizar tus análisis microbiológicos, estás optando por 30 años de experiencia, calidad, tecnología avanzada y atención personalizada por personal calificado. Nos esforzamos por ser un socio confiable y valioso en la seguridad de los alimentos, brindando resultados precisos y contribuyendo al éxito e integridad de las empresas inmiscuidas en el ramo.
Conoce nuestro catálogo de soluciones:
Monitoreo ambiental.
Equipo para laboratorio.
Material de vidrio y plástico.
Indicadores biológicos.
Identificación de microorganismos.
Análisis de agua en la industria farmacéutica.
Medios de cultivo preparados y deshidratados.
Sistemas de filtración (laboratorio y cartuchos de producción.
Filtración por membrana.
Manifolds.
Manipulación de líquidos (Micropipetas y puntas).
Métodos rápidos para la enumeración de microorganismos.
Equipo para bioprocesos.
Placa Rodac para monitoreo de superficies.
Hisopo para monitores de superficies.
Reactivos para laboratorio.
Contamos con consultoría, capacitación y asesoría técnica en las marcas que representamos. Para más información comunícate al 55 3960 1175 y 55 1694 2852.
O si lo prefieres, puedes enviarnos un mail contacto@copisa.mx Y a1.ventas@copisa.mx
Fuentes consultadas.
https://www.fda.gov/
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41985/9243545035-spa.pdf
https://www.who.int/