Comercializadora de Productos para la Investigación y la Salud

Llámanos al

55 3960 1175

E-mail

contacto@copisa.mx

5 procedimientos para purificar el agua residual

5 procedimientos para purificar el agua residual

El agua residual es el término que se emplea para denominar al agua que ha sido empleada en actividades industriales, domésticas, agrícolas, comerciales o en otros sectores, por lo que contiene materiales orgánicos o químicos que modifican su calidad. Sin embargo, a pesar de que el agua se ha visto afectada por los procesos antropogénicos, es un recurso valioso del que puede obtenerse provecho y devolverla exitosamente al medio ambiente, por ello, COPISA te comparte 5 procedimientos para purificar el agua residual. 

Antes de pasar a cinco de las maneras en las que se disminuyen los elementos contaminantes del agua, te invitamos a consultar el catálogo de productos que puedes obtener a través de COPISA para que tu laboratorio o empresa esté a la vanguardia. 


¿Cómo remover o reducir las sustancias contaminantes del agua? ¡5 procedimientos para lograrlo!


El tratamiento de las aguas residuales (también denominadas negras, servidas o cloacales) se remonta a hace cientos de años, sin embargo, fue hasta el siglo XIX cuando se implementaron mejores prácticas, pues los métodos idóneos para librar al agua de agentes dañinos se aplican en las plantas de tratamiento. 

El proceso para tratar las aguas residuales consta, en general, de tres pasos, los cuales son:

  • Tratamiento primario. Durante esta fase se eliminan los recursos suspendidos en el agua, para ello se efectúa la criba (de acuerdo con las dimensiones de las partículas). En esta etapa pueden emplearse diferentes métodos para deshacerse de los sólidos, por ejemplo, la sedimentación gravitatoria o las sustancias químicas añadidas.

  • Tratamiento secundario. En esta fase se efectúan procedimientos biológicos para degradar y desechar la materia orgánica disuelta. Mediante procedimientos de oxidación de bioquímicos que implican procesos aeróbicos y anaeróbicos se transforman los orgánicos disueltos en sólidos. 

  • Tratamiento terciario. Finalmente, los tratamientos se enfocan en eliminar los agentes patógenos y otros elementos que puedan dañar la salud. Una vez que se retiran los microorganismos perjudiciales, el agua puede ser devuelta a los sistemas hídricos. Algunos de los procesos a los que se recurren son el de carbón activado, tratamiento en lagunas o filtración por filtros de arena


A lo largo de las fases se utilizan diferentes procedimientos para liberar al agua contaminada de los productos químicos y orgánicos que influyen negativamente en el ambiente o los seres vivos, cinco de los tratamientos más usados son: 

  1. Sedimentación gravitatoria (primera fase).

  2. Químicos (primera fase). 

  3. Lodos activos (segunda etapa).

  4. Lechos bacterianos (segunda etapa).

  5. Cloración (etapa terciaria).


La tecnología, un elemento clave en el tratamiento de aguas residuales 

Para ejecutar los procedimientos que permiten reducir y eliminar los contaminantes hasta el punto de que el agua sea apta para participar de nuevo en el ciclo natural, es necesario disponer de los recursos que cada proceso implica, algunos ejemplos de la tecnología a la que se recurre son:

  • Aditivos químicos. Una de sus aplicaciones es incrementar la sedimentación en la primera etapa. 

  • Sistema de filtración de ósmosis inversa. Facilita eliminar los productos suspendidos.

  • Sistemas de tratamiento para enfriamiento. Ayudan a evitar que se creen depósitos de sedimentos. 

  • Filtros de sedimentos. Auxilian en la remoción (retienen) los sedimentos. 


El tratamiento de las aguas residuales es una actividad importante para reutilizar y recuperar este recurso del que es posible obtener de nueva cuenta agua útil, nutrientes y energía, así como reintegrarla al medio ambiente sin ocasionar daños. Quienes desean participar en este proceso fundamental para la sociedad y los ecosistemas, pueden obtener equipo de laboratorio automotriz (industria en la que, por supuesto, es clave tratar el agua).


COPISA te brinda la tecnología que tu empresa merece 

Si te interesó este tema, entonces acércate al blog y conoce más artículos relacionados con estos apasionantes conocimientos. 

Adquiere todo lo que necesitas para tu laboratorio, hazlo en el sitio de COPISA. 

En COPISA contamos con 30 años de experiencia en nuestro nicho, somos expertos en la distribución de instrumentos, equipo e insumos de laboratorio, asimismo, ofrecemos soluciones para diversas áreas como las siguientes:

  • Farmacéutica. 

  • Clínico-hospitalaria. 

  • Alimentos y bebidas. 

  • Veterinaria. 

  • Centros de investigación. 

  • Laboratorios universitarios.

  • Área automotriz. 

Somos un distribuidor autorizado que cuenta con cobertura nacional y soporte técnico calificado. 

¡Contáctanos!




 

Llámanos al Envíanos un correo al e-mail

55 3960 1175 o al 55 1694 2852 contacto@copisa.mx / a1.ventas@copisa.mx   

 

 

 

Fuentes consultadas.

  1. https://congresoregadiosyrenovables.es/procedimiento-para-purificar-el-agua-residual/

  2. http://www.sadsma.cdmx.gob.mx:9000/datos/glosario-definicion/Agua%20residual

  3. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/03/19/wastewater-a-resource-that-can-pay-dividends-for-people-the-environment-and-economies-says-world-bank

  4. https://www.accioncontraelhambre.org/es/aguas-negras-que-son

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

Con mucho gusto atenderemos y ayudaremos a resolver tus dudas. En COPISA nuestros clientes son lo más importante.

Llámanos

55 3960 1175

55 1694 2852

Email

contacto@copisa.mx

a1.ventas@copisa.mx

Powered by Sube Agencia Digital